Los 106 años del Atlante, el Equipo del Pueblo
Por: Rodrigo Goyeneche Twitter: @RodrigoGoyenec3
Foto vía: Milenio
Uno de los equipos con mayor tradición, arraigo, popularidad e historia en el fútbol mexicano es el Atlante Fútbol Club, conjunto que cumple 106 años de vida en el balompié nacional tras ser fundado un 18 de abril de 1916 por los hermanos Trinidad y Refugio Martínez en la esquina de las calles de Sinaloa y Sonora, ubicadas en la Ciudad de México, lugar donde hoy hay una placa conmemorativa de este hecho y es un punto de reunión para los aficionados azulgranas, los cuales han apoyado en las buenas, las malas y las peores.
Atlante fue uno de los grandes protagonistas de la época amateur ganando dos títulos de Liga Mayor en las temporadas 1931-32 y 1940-41, una década donde el equipo dominó siendo siempre un contendiente en los torneos de Liga y donde ganó su primer título de Copa en la campaña 1941-42 y su primer Campeón de Campeones en la misma temporada y ya una vez establecida la época profesional, el "Equipo del Pueblo" ganó su primer título de Liga en la campaña 1946-47.
Foto vía: Archivo Futbolero
Los "Potros de Hierro" superaron al León por una unidad y con Horacio Casarín como su gran figura, ya que anotó 19 goles en esa temporada se consagraban por primera vez en la máxima categoría, después llegarían los años 50 y con ello, el bicampeonato de la Copa MX en la 50-51, 51-52 y el Campeón de Campeones en la 51-52, posteriormente vendrían tiempos oscuros para el conjunto azulgrana.
Atlante cayó en los problemas económicos y en la crisis deportiva que lo llevaron a perder la categoría por primera vez en la temporada 75-76 tras 49 años en Primera luego de perder una promoción ante el Atlético Potosino por global de 2-1. A la campaña siguiente, los azulgranas regresaron rápidamente y surgió la figura de Evanivaldo Castro "Cabinho", acompañado por Ricardo La Volpe, Rubén Ayala, entre otros, quedando subcampeones en la temporada 79-80 bajo el mando de Horacio Casarín.
Foto vía: Fútbol sin compromisos
El primer título internacional de los Potros llegó en la Copa de Campeones de la CONCACAF de 1983 al golear 5-0 al Robinhood de Surinam en el ya renombrado Estadio Azulgrana, pero nuevamente vinieron los tiempos difíciles entre las mudanzas y los constantes cambios de dueños y los malos resultados que llevaron al equipo nuevamente al descenso en la temporada 1989-90 jugando en Querétaro y quedando últimos un punto por detrás del Tampico Madero.
Como en la anterior ocasión, el Atlante regresó a la campaña siguiente venciendo al Pachuca en penaltis y donde Félix Fernández fue factor y ahora con el "Bigotón" La Volpe al mando llegó el fin de la sequía de títulos para los azulgranas con el campeonato de Liga en la 92-93 siendo décimos, pero como el auténtico matagigantes tras echar al súper líder Necaxa, al vigente campeón, el León y goleando 4-0 al Monterrey.
Foto vía: Milenio
Una vez iniciada la época de los torneos cortos y luego de ser el único equipo que clasificó a todas las liguillas en los primeros cuatro campeonatos, el nuevo milenio los recibió nuevamente con la soga al cuello tras involucrarse nuevamente en la lucha por no descender, la cual zafaron en el Verano 2001 tras jugar una promoción ante Veracruz, quienes eran los campeones de la Primera A ya que la liga se iba a expandir a 20 equipos y la ganaron por global de 4-1.
En 2007, tras la poca asistencia del público al Azteca y cinco meses de negociación, Atlante se muda a Cancún, Quintana Roo y ahí volvería a gritar campeón de Liga en el Apertura 2007 ya con la presencia de jugadores ídolos recientes del club azulgrana como Federico Vilar, Giancarlo Maldonado y Clemente Ovalle, los héroes del título derrotando a los Pumas por global de 2-1 y el segundo título de CONCACAF con la incorporación de Luis Gabriel Rey batiendo 2-0 al Cruz Azul y tener la oportunidad de ir al Mundial de Clubes.
Foto vía: Encancha.mx
En tierras árabes, Atlante completó una digna presentación en el Mundial de Clubes quedando en el cuarto lugar tras vencer 3-0 al Auckland City de Nueva Zelanda, perder 3-1 en semifinales contra el Barcelona de Guardiola al cual le jugaron de tú a tú y caer en penaltis ante los Pohang Steelers de Corea del Sur en el partido por el tercer puesto, pero otra vez vendría la tormenta del descenso para los azulgranas.
Atlante completó campañas para el olvido entre 2012 y 2013, lo cual condenó al equipo a su tercer descenso en la historia en el Clausura 2014 tras caer 4-3 ante Santos Laguna en Torreón y desde ahí no ha vuelto a disputar la Liga MX, estuvo cerca de coronarse ya en el Ascenso, pero perdió la final en 2016 ante Dorados de Sinaloa y nunca pudo llegar a una definición por regresar al máximo circuito.
Foto vía: Expansión.
Luego de la creación de la Liga BBVA Expansión MX y de regresar a la Ciudad de México para recuperar el Estadio de la Ciudad de los Deportes que no tenía club debido a los rumores de su demolición luego de la partida del Cruz Azul en 2018, el conjunto azulgrana fue gran protagonista llegando a la Final, pero la perdió con remontada de 3-2 ante Tampico Madero, luego fue semifinalista cayendo ante Morelia y posteriormente se coronó tomando revancha ante la Jaiba Brava goleándolos 3-0 y romper la "maldición" del recinto de la colonia Nochebuena, en el cual, ningún equipo jugando como local ahí se había coronado campeón.
Sus motes principales son los "Prietitos" porque la mayoría de sus integrantes en sus inicios eran de tez morena en contraste con rivales como Asturias y España, el "Equipo del Pueblo" por sus orígenes que era la clase obrera y su popularidad masiva y los "Potros de Hierro" por la gran ofensiva con la que contaban en la década de los 40. "Les guste o no les guste, les cuadre o no les cuadre, el Atlante es su padre y si no... ya se la saben"
FFoto vía: @MikelArriolaP